top of page

Seminario "Clínica Psicosomática"

Imparte: Dra. Melba Álvarez Pacheco

Melba Álvarez 1.jpg

Dra. Melba Álvarez Martínez

Psicóloga Clínica en el Instituto Nacional de Psiquiatría "Ramón de la Fuente Muñíz"

Argumento a trabajar:

“En la histeria de conversión hay un conflicto psíquico que se representa en el soma, que se desplaza o se deposita en el soma. La diferencia con la psicosomática es que, en la histeria, tiene que ver con un conflicto psíquico y principalmente un conflicto edípico, por lo que encontramos significación.


Esto es lo que Freud encuentra en el síntoma histérico, un enamoramiento prohibido, incestuoso, algo del orden de lo vergonzoso y, sobre todo, la etiología sexual del síntoma. 
En las psicosomáticas, algo que coincide con el síntoma histérico es la identificación al otro en la enfermedad. 


Joyce McDougall habla de las ‘parejas psicosomáticas’ en donde, por ejemplo, la madre y el hijo se enferman, o la abuela puede tener una enfermedad y un nieto producir la misma.
Pero una de las diferencias entre un síntoma histérico y un síntoma psiosomático es que en la histeria se daña la función, la función del brazo, de la pierna. Los médicos no encuentran el origen del daño, porque lo dañado es la función, no la parte del cuerpo, el órgano. Y en lo psicosomático sí se afecta el órgano. Allí los médicos pueden encontrar daño en el órgano que, además, afecta la función de este.


Podríamos decir que ‘la histérica habla con el cuerpo, y el psicosomático sufre en la carne’”.

CONTACTO

Tula de Allende

7731078885

¡Gracias por tu mensaje!

Subscribe Form

Thanks for subscribing!

bottom of page