

Freud desde cero
La obra freudiana se convirtió en un inédito para el pensamiento moderno. La interpretación que Freud hace del malestar en la cultura, la noción de sujeto y su propuesta del inconciente ya son parte del patrimonio de nuestra civilización y de la producción de saberes. Las propuestas del psicoanálisis han generado una resonancia en la mayoría de los campos del saber y en la producciones de cuerpos teóricos contemporáneos. Sin embargo, el psicoanálisis genera también rechazos. Entendemos que estas resistencias tienen un motivo y responden a cuestiones estructurales propias de aquello que se pone en juego con su práctica y su teoría. El psicoanálisis se ocupa de aquello que el ser hablante reprime, que la sociedad y la cultura expulsan, aquello que ninguna religión acepta y que debe quedar por fuera de toda consideración. Sin embargo, cuanto más se lo reprime, más retorna, cuanto más se lo rechaza con mayor tenacidad vuelve a reaparecer, cuanto más se lo tapona más presente se hace en todo tipo de síntomas y padecimientos.
El objetivo de este grupo de estudio es acercar a los participantes a los fundamentos del psicoanálisis inaugurado por Sigmund Freud, pero apoyándonos de la lectura de Jacques Lacan.
Para muchos será el primer encuentro con la teoría psicoanalítica. Para otros, quizás sea la ocasión de confrontar conocimientos adquiridos previamente y que en muchas ocasiones carecen de fundamento, de lectura crítica y de profundidad.
Sean bienvenidos a este espacio.
Temario
Clase 1. Sábado 7 de julio.
Temas y conceptos a trabajar:
-
La invención del psicoanálisis: sus coordenadas epistémicas en relación a la época y lugar de su surgimiento. Modernidad, ciencia y filosofía.
-
Lenguaje y representación: los problemas del lenguaje y las afasias. Paul Broca, John Hughins Jackson y Sigmund Freud. Fernando de Saussure y la lingüística. La Vostellungrepräsentanz y el sujeto.
-
Aparato psíquico: el proyecto de psicología para neurólogos, primera tópica.
-
Sujeto cartesiano y sujeto del inconsciente.
Clase 2. Sábado 21 de julio.
Temas y conceptos a trabajar:
-
Modelo del inconsciente.
-
Lo inconsciente y las pulsiones.
-
Sexualidad infantil.
-
Pasaje del trauma a la fantasía.
-
Deseo, pulsión, goce.
Clase 3. Sábado 4 de agosto.
Temas y conceptos a trabajar:
-
Fantasía y realidad psíquica.
-
Fantasma y pulsión.
-
Estructuras clínicas: neurosis, psicosis, perversión.
-
Síntoma y angustia
Clase 4. Sábado 18 de agosto.
Temas y conceptos a trabajar:
-
Histeria y Obsesión
-
Falo, Edipo y castración
-
Pulsión y defensa
-
La función paterna
Descarga el programa completo (fechas, temas y bibliografía)
4ta clase - Invitada Especial: Melissa Kent

Inscripción

