Ponentes Invitados
Mesa: "Danza: la voz del cuerpo"
En 1975 recibió una beca como parte del intercambio cultural entre México y Cuba. Junto con otras mexicanas estudió durante 3 años en la ENA ( Escuela Nacional de Arte ), Cubanacán. Sus maestros ahí fueron: Mirtha Hermida, Ramona de Saa, Joaquín Banegas, Clara Carranco, entre otros.
Entre 1978- 1981 terminó sus estudios de ballet en La Escuela Coreográfica de Moscú (Rusia ). Esta prestigiosa escuela depende del Teatro Bolshoi.
A fines de 1981 se incorpora a la Compañía Nacional de Danza. Forma parte de su cuerpo de baile, llega a tener la categoría de corifeo y participa en su múltiples temporadas y giras hasta 1994
A partir de 1996 se integra a la CND como maestra-ensayadora. Desde entonces a la fecha da clases, lleva ensayos y se encarga de montajes diversos de la programación de la CND.
Maestra Ensayadora de la Compañía Nacional de Danza
Natasha Lagunas Vulfman
Sonia María Jiménez González nació en la ciudad de México en 1987. Inició sus estudios artísticos en la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea del INBA (1997). Prosiguió sus estudios en el Institut Internacional de Danse Stanlowade Paris (2005), en L´Ecole Supérior de Danse de Cannes Rosella Hightower(2005) y en el Conservatoire de Paris Camille Saint-Saens (2005).
Obtiene diploma del idioma francés del Instituto de la Lengua Francesa, de París, Francia (2006).
Desde el año 2007 pertenece a la Compañía Nacional de Danza del INBA.
Es Licenciada en Ejecutante de Danza Clásica por el Instituto Nacional de Bellas Artes (2014) y Licenciada en Literatura y Creación Literaria por el Centro de Cultura Casa Lamm (2014).
Ha sido ganadora del tercer lugar en el Primer y Segundo Concurso Interno de Coreografía de la Compañía Nacional de Danza (2014 y 2015), y el primer lugar de este mismo certamen en la edición del año 2016.
Obtuvo su Maestría en Estudios Avanzados en Literatura Española e Hispanoamericana por la Universidad de Barcelona, España (2016).
Ha publicado poemas y cuentos en diversas revistas electrónicas. Su poesía fue seleccionada para formar parte de la Antología de Poetas Latinoamericanos de la Editorial Imaginantede Buenos Aires, Argentina (2015). Participó en la Antología Ellas le cantan a la danza (2017), libro de poesía escrita por mujeres en lengua castellana en México, coedición del Instituto Nacional de Bellas Artes con Ediciones La Cuadrilla de la Langosta. Desde el 2018, es editora y escritora del blog de poesía y danza “Cuerpos con voz”.
Bailarina de la Compañía Nacional de Danza
Sonia Jiménez
- Licenciado en Psicología con acentuación en clínica psicoanalítica por parte de la facultad de Psicología de la U.A.N.L.
- Maestría en Psicoterapia clínica con orientación en Psicoanálisis.
- Taller de creación literaria con la maestra Carmen Alardín.
- Taller de danza y teatro con la compañía de Philippe Genty.
- Taller de teatro clown a cargo de Daniel Finczi.
- Certificación por parte de F.E.P.I. Argentina, para la intervención de niños con problemas en el desarrollo de los 0 a los 7 años.
-Trabaja en Intervención Temprana.
-Coordinador de grupos operativos por el Instituto Margarita Pancza.
- Miembro fundador de Redes, equipo interdisciplinario en atención a los problemas en el desarrollo.
- Fue maestro de teatro en Encuentro, un lugar para hacer y ser, A.C.
- Fue docente en Encuentro, un lugar para hacer y ser, A.C. centro de día para jóvenes con discapacidad intelectual.
- Psicólogo escolar en Encuentro, un lugar para hacer y ser, A.C.
- Instructor en el diplomado Entretejiendo arte y educación, en niños CONARTE.
Psicoanalista.
Israel Chávez Prado
Mesa: "Cine y el objeto mirada: lo indecible"
Estudió Dirección y Producción de Largometrajes en la Escuela Superior de Cinematografía en Buenos Aires, Argentina.
Licenciado en Arte por la Escuela Superior de Cinematografía en Buenos Aires, Argentina.
Trabaja como realizador audiovisual en Televisa desde el 2013.
Fundador y director de “Qiba Visual Media” (2015).
Trabaja como Documentary Filmmaker en Entrepose Contracting desde el 2016.
Es también asistente de dirección en Producciones Cinematográficas en México y el extranjero.
Productor de Cine. Argentina
Gustavo Cantlon
Carrera en Cinematografía en la Escuela Veracruzana de Cine “Luis Buñuel” (México).
Film and TV Diploma en Cinematografía y producción de cine y video en “dBs Film Berlin, Alemania.
Post Producción y Comunicación Audiovisual en SAE Institute.
Cinema 4D y Video en ESCENA Escuela de Animación
After Effects y Video en ESCENA Escuela de Animación.
Co-Fundador de “Qiba Visual Media” (2015).
Fundador de “Miscelánea, ¡Pásele!, agencia de comunicación y productora de contenidos independiente.
Actualmente es Advertising Copywriter en “Tierra de Ideas”.
Editor de video en “Plástico Films”.
Editor de video en McCann Worldgroup
Lead Project Manager en “Sacapuntas, Ideas con Filo”.
Actualmente es Content Manager de "Romero and Braas".
Productor de Cine. Editor Audiovisual
Luis Fernando Taboada
Carrera en Cinematografía en la Escuela Veracruzana de Cine “Luis Buñuel” (México).
Director del cortometraje “Río Arriba” (2013) que participó en el Festival Mundial de Cine Extremo (2014) y el “Student Film Segment” del Festival de Cine Latino de Chicago (2013). Se ha proyectado también en la CINETECA Nacional.
Director, productor y cámara en distintas producciones
Participó en “Pies Ligeros” (2016), documental dirigido por Juan Carlos Núñez Chavarría, y ganador de premios y menciones honorificas en México.
Productor de Cine
Roberto Morales
Mesa: "La Letra: lo que resta del decir"
Licenciado en Psicología por la Universidad "La Salle", Oaxaca, México.
Psicoanalista Miembro de la Escuela de la Letra Psicoanalítica
Miembro Fundador del Colectivo Borromeo dela Ciudad de Oaxaca.
Maestría en Creación Literaria por el Instituto Universitario de Oaxaca.
Especialidad en Música Contemporánea por la Academia de Arte popular de Oaxaca.
Especialidad en Blues, Jazz y Rock como músico ejecutante: bateria
Baterista y compositor en Alicia out of Wonderland, grupo de Metal Melódico con dos discos compuestos: "Relatos Perdidos" (2015) y "Entre la muerte y el amor" (2019).
Dedicado a la clínica privada.
Psicoanalista.
Emmanuel Velázquez
Licenciado en Lengua y Literaturas Hispánicas en la Universidad Nacional Autónoma de México.
Especialización en Literatura Mexicana del Siglo XX en la Universidad Autónoma Metropolitana.
Cursa la Maestría MADEMS en la UNAM.
Premios y Reconocimientos.
-
Segundo lugar en el concurso de microficción Pasión por los libros convocado por la Editorial Miguel Ángel Porrúa.
-
Primer lugar en el concurso de microficción de la exposición HACIA LOS MÁRGENES. TOMÁS MONTERO TORRES, FOTÓGRAFO DE OPOSICIÓN convocado por el Centro Cultural Tlatelolco de la UNAM.
Lic. En Lengua y Literatura
Jesús Alejandro Espinosa Gaona
INVITADO ESPECIAL
Emmanuel Peña Nació en 1987, en Tula, Hidalgo. Se dedica a hacer libros, diseña e ilustra.
Publicó su primera obra como autor en 2011, el “Libro del metro”.
Ha dibujado para distintas revistas, además de ilustrar y diseñar para diversas editoriales, públicas y privadas.
Fue becado por la Embajada de Francia en 2016 para hacer una residencia en La Maison des Auteurs, en la ciudad de Angulema, Francia, donde trabajó y concluyó su primera novela gráfica, titulada “Nada aquí”, ganadora del segundo lugar del Primer Concurso Latinoamericano de Novela Gráfica Ciudades Latinoamericanas.
En 2018 llegó a librerías de su segunda novela gráfica “Color de Hormiga”.
Actualmente es becario del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA).
Ilustrador. Diseñador